Público
Profesores de español (ELE) en institutos y otras instituciones públicas o privadas
Introducción
En el panorama actual de la literatura en español, las autorías femeninas adquirieron una centralidad inédita que, en el contexto latinoamericano, se vio acompañada por una recurrencia en temas y estilos. Por un lado, estas ficciones firmadas por mujeres tienden a abordar problemáticas vinculadas con la realidad política y social de sus países, con un tono de denuncia a las estructuras machistas, racistas y clasistas. Por otro, recurren a géneros y estilos como lo fantástico, el terror o lo gótico para plasmar los miedos cotidianos y construir sus reflexiones. El interés de este corpus para la enseñanza del español es múltiple, ya que da a conocer a los estudiantes una literatura actual con la que indagar en debates culturales y abre la posibilidad de analizar de qué modo las estrategias literarias promueven el cuestionamiento político y la denuncia social.
Para indagar en estas cuestiones, contaremos con la presencia de la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero (Pelea de gallos (2018); Sacrificios humanos (2021))
Objetivos
- Conversar con María Fernanda Ampuero y acercarse a su obra literaria
- Descubrir un corpus de cuentos escritos por autoras latinoamericanas contemporáneas y explorar sus principales polos de interés en el aula de ELE
- Analizar dichos cuentos en su vinculación con la geografía, la cultura y las problemáticas latinoamericanas
- Presentar actividades y secuencias didácticas ya preparadas y compartir ideas para explotar esta literatura en clase
Certificado
Los asistentes recibirán un certificado de participación al final de la jornada.
Organización
- Sección de español, Facultad de Letras, Université de Lausanne (UNIL)
Responsabilidad académica y organización
- Cristina Peña Rueda
Maître d’enseignement et de recherche, Sección de español, Facultad de Letras, UNIL, especialista en variedades del español y en didáctica de ELE
- Ana Marina Gamba
Docteure, Sección de español, Facultad de Letras, UNIL, especialista en literatura latinoamericana contemporánea
Programa
MAÑANA
- Introducción teórica (Ana Marina Gamba)
Panorama de la cuentística latinoamericana de autoras contemporáneas. Voces, imaginarios y temas - Encuentro con María Fernanda Ampuero
TARDE
- Taller 1 (Luana Bermúdez)
Violencia contra las mujeres en clase de ELE: la narrativa de María Fernanda Ampuero
- Taller 2 (Cristina Peña Rueda)
El terror en clase de ELE a través del cuento latinoamericano actual
ESCRiTORa INVITADA
- María Fernanda Ampuero
María Fernanda Ampuero (Guayaquil, 1976) es una escritora y periodista ecuatoriana conocida por su obra literaria, que explora a través del terror cotidiano temas como la identidad, el género, la violencia y la injusticia social en el contexto latinoamericano. Sus libros de cuentos, Pelea de gallos (2018) y Sacrificios humanos (2021), traducidos a varias lenguas, la consolidaron como una de las voces más destacadas de la narrativa latinoamericana actual.
ESPECIALISTA INVITADA
- Luana Bermúdez
Luana Bermúdez es Chargée de cours en la Universidad de Ginebra. Sus áreas de especialidad incluyen la literatura moderna y contemporánea y es profesora de ELE en la Maison de Langues de Ginebra.
Informaciones prácticas
Lugar
Campus UNIL-EPFL
Horario
Viernes 14 de noviembre de 2025, de 9h a 17h
Inscripción
Precio del curso: CHF 300.-
Plazo de inscripción:
5 de septiembre de 2025
Plaza limitadas