Público
Profesores de español (ELE) en institutos y otras instituciones públicas o privadas
Introducción
La producción literaria y audiovisual reciente de autorxs africanxs y afrodescendientes en España es no solo un excelente apoyo a la hora de abordar la cuestión de la interculturalidad en el aula de ELE, sino también un instrumento para entender la complejidad de las sociedades multiculturales contemporáneas.
A partir de textos de escritorxs africanxs y afrodescendientes en España, la formación proporcionará pautas para practicar las destrezas de la lengua en distintos niveles (de A1 a B2) desde un enfoque intercultural. La autora y periodista Lucía Mbomío -una de las voces más interesantes e innovadoras de la literatura afrodescendiente actual- nos hablará de sus proyectos literarios y audiovisuales en
la jornada.
Objetivos
- Conversar con Lucía Mbomío sobre sus libros y sobre la necesidad de cambiar las narrativas
- Adquirir una visión de conjunto de las obras literarias y audiovisuales de autorxs africanxs y afrodescendientes en España en el cambio de siglo XX al XXI
- Descubrir propuestas didácticas que integren las diferentes destrezas de la lengua, especialmente la expresión escrita, en el aula de ELE
- Reflexionar sobre la interculturalidad en las sociedades contemporáneas a partir de una selección de textos en español de autoría africana y afrodescendiente
Certificado
Los asistentes recibirán un certificado de participación al final de la jornada.
Organización
- Sección de español, Facultad de Letras, Université de Lausanne (UNIL)
Responsabilidad académica
- Gabriela Cordone
Maître d’enseignement et de recherche, Sección de español, Facultad de Letras, UNIL
Responsable de la formación
- Sara Bernechea Navarro
Asistente posdoctoral en la Cátedra de literatura, Sección de español, Facultad de Letras, UNIL. Especialista en literatura y migración y literaturas hispano-africanas
Programa
Por la mañana:
- Ponencia “Una introducción a Guinea Ecuatorial y las migraciones hacia España” (Sandra Schlumpf-Thurnherr – intervención en zoom)
- Charla de Lucía Mbomío Rubio sobre “regenarrativas” culturales afrocentradas
Por la tarde:
- Ponencia panorámica sobre la producción literaria y audiovisual africana y afrodescendiente en España en el cambio de siglo XX-XXI (Lucía Mbomío Rubio)
- Taller de formación de profesorado: “La interculturalidad en el aula de ELE: propuestas didácticas a partir de textos de escritorxs africanxs y afrodescendientes en España” (Rocío Barros Lorenzo)
Ponentes
- Sandra Schlumpf-Thurnherr
Assistant professor en Lingüística Española en la Universidad de Basilea. Especialista en sociolingüística, dialectología, lengua y migración, y español en África (Guinea Ecuatorial) - Rocío Barros Lorenzo
Jefa de estudios de los Cursos Internacionales de la Universidad de Santiago de Compostela y profesora de español, autora de materiales didácticos y formadora en cursos de profesorado de ELE - Lucía Mbomío Rubio
Lucía Mbomío (Madrid, 1981) trabaja en la televisión española y ha hecho reportajes en cerca de treinta países. Los programas Madrid Directo, Método Gonzo, Españoles en el mundo, la RTVGE (televisión pública de Guinea Ecuatorial) y Aquí la tierra jalonan su carrera. Ha tenido una columna en el diario El País, otra en Mundo Negro y colabora en diferentes publicaciones feministas interseccionales y en la radio.Su experiencia como periodista y su implicación en movimientos antirracistas le ha llevado a analizar la representación de las personas negras en los medios de comunicación españoles, la publicidad y la ficción. Como resultado de lo anterior, ha hecho una charla TedX titulada “¿Existen las razas?” y ha impartido conferencias en universidades como la Complutense de Madrid, la de Princeton o la Cheikh Anta Diop de Dakar. En un plano creativo, ha escrito Las que se atrevieron (2017) y la novela Hija del camino (2019), esta última en proceso de convertirse en una serie para Netflix. Además, ha prologado libros de Trifonia Melibea Obono, Desirée Bela-Lobedde, Deborah Ekoka o Moha Gerehou y ha participado en libros colectivos como Metamba Miago. Relatos y saberes de mujeres afroespañolas o Tranquilas. Historias para ir solas de noche, entre otros.
Informaciones prácticas
Lugar
Campus UNIL-EPFL
Horario
Viernes 24 de noviembre de 2023 de 9h a 17h30
Inscripción
Precio del curso: CHF 300.- (almuerzo incluido) *
* precio mencionado a título indicativo según la última edición de este curso
Plazo de inscripción:
Las inscripciónes estan cerradas
Reciba un aviso en cuanto se abra la inscripción para la próxima edición de este curso, inscríbase en nuestra plataforma Restez informé·e.