↑
  • Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Formation Continue UNIL EPFL

  • Programmes
  • Qualifications awarded
    • MAS, DAS, CAS, COS & FCO
    • ECTS Credits
    • Academic partnerships
  • Services
    • For private individuals
    • Corporate programmes
    • For teachers
    • Classroom rental
  • About us
    • Who we are
    • The Foundation
    • News
    • Collaboration
  • Contact
    • How to find us
    • Our team
    • Contact us
  • Stay informed

Competencias comunicativas plurilingües y pluriculturales a través del cine y los medios audiovisuales

Sciences humainesFCO

Competencias comunicativas plurilingües y pluriculturales a través del cine y los medios audiovisuales

31 de octubre de 2020 Edition annulée. Dates à redéfinir.

BrochureInscription

Our range of courses constantly expands

Stay informed!

Related links :

Courses for teachers

Público

Profesores de español (ELE) en institutos y otras instituciones públicas o privadas

Introducción

Existen numerosas razones para incorporar el cine y los medios audiovisuales a la clase de español (L2/LE), pues vivimos en una era predominantemente visual y la ubicuidad de las pantallas, vinculada a los avances tecnológicos, ha influido notablemente en el crecimiento del consumo de video online. Dada la importancia de la cultura visual, los medios audiovisuales y el cine deberían ocupar un papel central en el aprendizaje y la enseñanza de segundas lenguas. Además, en el contexto de un mundo global caracterizado por el plurilingüismo y la pluriculturalidad, un creciente número de profesores de lenguas, formadores de docentes e investigadores mantiene que el aprendizaje de una lengua implica no solo el fomento de la competencia lingüística, sino también el de la competencia comunicativa intercultural (CCI). El objetivo central de esta jornada de formación aúna, en una propuesta práctica, estas dos tendencias al abordar las manifestaciones en el cine de los encuentros multiculturales e interculturales, lo que permitirá ver cómo trabajar la competencia intercultural, cómo reforzar la sensibilidad hacia el multilingüismo o cómo desarrollar la autoconciencia crítica frente a la interculturalidad o frente al propio aprendizaje de lenguas, entre otros muchos temas.

Durante la primera parte de la jornada se indagará en el papel de los recursos audiovisuales y el cine como herramientas de aprendizaje en la enseñanza de español (ELE), así como en su potencial para desarrollar diferentes destrezas (incluidas la competencia digital, visual e intercultural) en la enseñanza del español como L2. Durante la segunda parte, se familiarizará a los participantes con diversos modelos pedagógicos que faciliten la integración didáctica del cine y del constructo de la mediación. Se presentarán enfoques prácticos y estrategias para desarrollar la comunicación intercultural y la comprensión de diferentes culturas en el aula de idiomas mediante la explotación de filmes y cortometrajes. Entre otras actividades, la jornada propondrá la elaboración en pequeños grupos de una secuencia didáctica, ajustada al contexto educativo de los participantes y basada en uno de los filmes o cortometrajes presentados.

Contenidos

  • Medios audiovisuales, plurilingüismo y pluriculturalidad en el aula de ELE. Desarrollos curriculares recientes.
  • Destrezas y habilidades con y para trabajar el cine y el video en el aula de idiomas: práctica de análisis fílmico y multimodal.
  • Modelos para trabajar competencias transversales (digital y audiovisual) y la educación intercultural en la clase de ELE a través de materiales audiovisuales.
  • Actividades con recursos audiovisuales.
  • Criterios para la creación y la evaluación de las actividades con y de medios audiovisuales para trabajar la competencia intercultural. Los medios audiovisuales en tareas de destrezas integradas. Parrillas (rúbricas) de evaluación para el uso de medios audiovisuales.

Ponente

Carmen Herrero es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid. Actualmente es profesora en estudios españoles y latinoamericanos en la Manchester Metropolitan University (Reino Unido) donde dirige el grupo de investigación Film, Languages and Media in Education (FLAME). Ha sido profesora en varias universidades, como la Universidad de Valladolid, la Universidad de Edimburgo y la Universidad del Ulster. En 2010 cofundó la asociación profesional Film in Language Teaching Association (FILTA), de la que es odirectora. Cuenta con numerosas publicaciones sobre didáctica de ELE y sobre el uso de audiovisuales aplicados a la enseñanza de segundas lenguas. Ha coeditado el libro Using Film and Media in the Language Classroom: Reflections on Research-led Teaching. (Multilingual Matters, 2019), junto a Isabelle Vanderschelden. Sus áreas de especialización son la aplicación del cine y los medios audiovisuales a la enseñanza de lenguas y culturas, transmedia y educación, y la aplicación de herramientas digitales en la enseñanza de lenguas y comunicación digital y virtual.

Certificado

Los asistentes recibirán un certificado de participación al final de la jornada.

Organización

  • Sección de español, Facultad de Letras, Université de Lausanne (UNIL)

Responsabilidad académica y organización

  • Victoria Béguelin-Argimón, Maître d’enseignement et de recherche, Sección de español, Facultad de Letras, UNIL
  • Elena Diez del Corral Areta, Maître d’enseignement et de recherche, Sección de español, Facultad de Letras, UNIL
  • Silvia Rosa Torres, Assistante diplômée, Sección de español, Facultad de Letras, UNIL

Informaciones prácticas

Lugar

Campus UNIL-EPFL

Horario

El curso tendrá lugar el 31 de octubre de 2020 de 9h a 17h30.

Inscripción

Precio del curso: CHF 280.- (Almuerzo incluido) *

* montant mentionné à titre indicatif d’après celui de la dernière édition de cette formation

Plazo de inscripción: inscriptions closes **
Plazas limitadas

** Prochaine édition prévue en automne 2021. Vous souhaitez être informé·e dès l’ouverture du cours ?
Inscrivez-vous sur Restez informé·e. Sous la rubrique “Sciences humaines”, veuillez cocher le domaine d’intérêt “Education/Enseignement”

Reader Interactions

Footer

HOME

  • News
  • Who we are
FR / EN

PROGRAMMES

  • Management, Economics & Law
  • Science & Technology
  • Health & Social
  • Public Administration
  • Human Sciences
  • Corporate programmes

CONTACT

  • Formation Continue UNIL-EPFL
  • EPFL Innovation Park
  • Bâtiment E
  • CH-1015 Lausanne
  • Tél. : +41 21 693 71 20
  • formcont@unil.ch
FR / EN

FOLLOW US




Confidentiality Policy / Copyright © 2021 Formation Continue UNIL-EPFL

Formation Continue UNIL-EPFL uses cookies to optimize your user experience and offer you personalized content. More informationI agree